EL SALARIO, PRINCIPALES CONCEPTOS

Actividad 1: Contesta las siguientes preguntas

1. El salario en especie:
a) Cosiste en pagar con productos diferentes al dinero.
b) No puede superar el 30% de las retribuciones totales.
c) Puede consistir en una aportación a un plan de pensiones para el trabajador.
d) Todas las respuestas son correctas.

2. El Salario Mínimo Interprofesional lo establece:
a) Los sindicatos
b) El convenio colectivo
c) El Gobierno
d) Todas las respuestas son incorrectas

3. Los anticipos:
a) Los trabajadores tienen derecho a un anticipo del salario si demuestran que necesitan el dinero por una causa justificada.
b) Los trabajadores tienen derecho a anticipos en cualquier momento del salario completo del mes.
c) Los trabajadores tienen derecho a anticipos sólo por los salarios del trabajo ya realizado.
d) Los trabajadores no tienen derecho a pedir anticipos.

Actividad 2: El salario mínimo interprofesional en Europa

¿Crees que es suficiente el SMI en nuestro país para hacer frente a los gastos de una familia de forma adecuada?
    No, yo creo que una familia estándar (dos hijos) no puede hacer frente a los         gastos con el smi, los alquileres e hipotecas, el alimento, impuestos, son             superiores que esa cantidad.
¿Cuáles son los países de la UE con el SMI más elevado?
    Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania y Francia va desde los 1.706 euros        del primero a los 1.539, según datos de Eurostat
¿Cuáles son los países de la UE con el SMI más bajo?
    Bulgaria (312 euros), Letonia (430 euros), Rumanía (466 euros), Hungría            (464,2 euros), Croacia (505,9 euros), República Checa (519 euros), Eslovaquia     (520 euros) y Polonia (523,1 euros). Hay países europeos que no tienen             salario mínimo.
¿Crees que está justificada la diferencia entre ellos? ¿Por qué?
    Yo creo que no, por que todo el mundo tiene las mismas necesidades
¿Piensas que España forma parte del grupo de países que le corresponde respecto al SMI?
    Más bajo.
Dirección artículo https://www.larazon.es/economia/20200215/xogjpcuxevf3dio2dwxcealhuq.html 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

EL FINIQUITO. CASO PRACTICO