MEDIDAS DE PROTECCIÓN

 ACTIVIDAD 1: EQUIPOS DE PROTECCIÓN

Colecctivo: Barandillas, Ventilación. Posturas inadecuadas: En el 99.30% de los puestos de trabajo visitados fueren detectadas, siendo estas adoptadas por el personal auxiliar y de enfermería, debido sobre todo a flexión/extensión del brazo que fue identificado en el 100% de los casos, flexión/extensión del tronco en el 97.90% y abducción/aducción del brazo en el 94.29%, siendo las dos primeras posturas adoptadas por el personal auxiliar y de enfermería y el último por personal que realiza tareas de fisioterapeuta. La identificación de riesgo de posturas forzadas se asoció fuertemente con las molestias referidas por los trabajadores en las mismas regiones en los cuestionarios facilitados. Estas posturas se adoptaron en el momento de hacer las camas o, debido a la altura de la cama, existencia de barreras, etc.

Manipulación manual de cargas: se identificaron en 11.91% de las situaciones, obteniéndose una asociación baja con molestias en la región dorsolumbar y cuello, siendo estas acciones realizadas por el personal auxiliar. Este esfuerzo se produce como consecuencia de la realización de movimientos bruscos de las cargas pudiendo esto asociarse con la intensidad de los esfuerzos por la existencia de, equipos mecánicos de levantamiento muy viejos, difíciles de operar, incómodos, inestables o peligrosos.

Empujes y arrastres: se identificaron en el 89.19% de los casos, asociándose y relacionándose moderadamente la realización de estas acciones con molestias en hombro y de forma ligera con molestias en cadera, siendo realizadas estas acciones por el personal auxiliar. Estos esfuerzos se realizaban al empujar grúas, camas, sillas, carros, camillas, sillas de ruedas, carros (de comida, ropa, limpieza o curas), mal mantenidos.

Individual: Epi, Mascarillas, para evitar el contagio el Covid, Vacuna contra el COVID-19 para evitar el contagio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

EL FINIQUITO. CASO PRACTICO